Saber cuántas calorías necesitas al día es clave si quieres alcanzar tus objetivos de salud, rendimiento o composición corporal. Ya sea que entrenes para ganar masa muscular, perder grasa o mantener tu estado físico, aprender a calcular calorías diarias te permite tener control y claridad sobre tu alimentación.
En este artículo te explicamos cómo estimar tu gasto energético total según tu nivel de actividad física, y cómo ajustar tus calorías a tus metas.
🧠 La importancia de calcular calorías diarias
Muchas personas entrenan duro pero no ven resultados, y en muchos casos, la razón está en una dieta mal ajustada. Calcular tus calorías diarias te ayuda a:
• Comer en función de tus objetivos (déficit, mantenimiento o superávit)
• Evitar estancamientos en la pérdida de grasa o ganancia muscular
• Tener energía suficiente para rendir en tus entrenamientos
• Mejorar la relación con la comida desde el conocimiento
Si entrenas con frecuencia, también te interesará saber qué comer después de entrenar
🔍 Paso 1: Calcular tu tasa metabólica basal (TMB)
Una fórmula simple para estimarla es la de Mifflin-St Jeor:
La Tasa Metabólica Basal es la energía que tu cuerpo gasta en reposo para funciones básicas como respirar, mantener la temperatura o hacer circular la sangre. Es el punto de partida para calcular tus calorías.
Hombres:
TMB = (10 × peso en kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) + 5
Mujeres:
TMB = (10 × peso en kg) + (6.25 × altura en cm) – (5 × edad en años) – 161
Ejemplo:
Mujer de 60 kg, 165 cm, 30 años
TMB = (10×60) + (6.25×165) – (5×30) – 161 = 1320 kcal aprox.
🏃 Paso 2: Multiplicar por tu nivel de actividad física
Este paso ajusta tu TMB según lo activo que seas en tu día a día. Así obtienes tu Gasto Energético Total (GET):

Ejemplo:
1320 kcal (TMB) × 1.55 (actividad moderada) = 2046 kcal/día
Este es tu mantenimiento calórico, es decir, las calorías que necesitas para mantener tu peso.
¿Quieres saber qué alimentos elegir una vez sepas tus calorías? Consulta nuestra guía de nutrición para deportistas
🎯 Paso 3: Ajusta tus calorías a tu objetivo
Ya con tu mantenimiento estimado, el siguiente paso es adaptarlo según tu meta actual.
🔽 Si quieres perder grasa
Crea un déficit calórico del 15–20% sobre tu mantenimiento.
Ejemplo: 2046 – 20% = 1636 kcal aprox.
🔼 Si quieres ganar masa muscular
Aplica un superávit del 10–15% para favorecer la síntesis muscular sin ganar grasa en exceso.
Ejemplo: 2046 + 10% = 2250 kcal aprox.
🟰 Si quieres mantener tu peso
Mantén las calorías cercanas a tu GET, y ajusta según señales de tu cuerpo (hambre, energía, composición corporal).
Para optimizar tu ganancia muscular, lee también cómo ganar fuerza sin aumentar volumen
🍽️ ¿Y cómo distribuyo esas calorías?
Un reparto general de macronutrientes para personas activas podría ser:
• Proteínas: 1.6–2.2 g/kg de peso corporal
• Grasas: 0.8–1 g/kg de peso corporal
• Carbohidratos: el resto de las calorías
Ejemplo para 2000 kcal:
• 120g proteína = 480 kcal
• 70g grasa = 630 kcal
• 222g carbohidratos = 888 kcal
⚠️ Errores comunes al calcular calorías diarias
• Copiar dietas de otras personas sin personalización
• No tener en cuenta el nivel de actividad real
• Subestimar el gasto calórico de entrenamientos intensos
• Obsesionarse con el número y no con la calidad de los alimentos
• No revisar y ajustar con el tiempo
📣 CTA (Call to Action)
CTA después de la tabla de actividad física:
🔍 ¿Te resulta complicado hacer estos cálculos?
Podemos ayudarte con un análisis personalizado y una estrategia nutricional adaptada a ti.
🧠 Conclusión: conoce tus números, toma el control
Aprender a calcular calorías diarias es una herramienta valiosa que te da control sobre tu alimentación, evita frustraciones y te permite progresar con propósito. No se trata de obsesionarte con los números, sino de tener una guía clara que puedas adaptar y ajustar con el tiempo.
Recuerda que el cuerpo es dinámico: cambia con tus hábitos, tu entrenamiento y tus metas. Usa los cálculos como punto de partida y no dudes en reajustarlos cada pocas semanas en función de tus resultados y sensaciones.
La mejor dieta no es la perfecta, es la que puedes mantener, disfrutar y ajustar con inteligencia.